Reseña del libro «Un ataque de lucidez», de Jill Taylor. En este libro, Jill explica como un ictus cambió su vida… para bien. No es tanto una historia de superación, como una historia de transformación, la cual considero bastante más valiosa.

Reseña del libro «Un ataque de lucidez», de Jill Taylor. En este libro, Jill explica como un ictus cambió su vida… para bien. No es tanto una historia de superación, como una historia de transformación, la cual considero bastante más valiosa.
El enfoque de sistemas o systems thinking es una idea promovida por Russell Ackoff que aplica a la resolución de problemas de todo tipo para logar soluciones creativas, innovadoras y que tengan en cuenta todo el conjunto. ¿Podemos aplicarlo al perfeccionismo y la autoexigencia? Por supuesto que sí.
En este post te explico cómo conseguí empezar a tomar decisiones beneficiosas para mí y las personas de mi entorno y vencer esas fuerzas de ansiedad, obsesión, tensión, incertidumbre, o duda contínua que nos acechan en ciertas etapas de nuestra vida.
Últimamente estamos experimentando una especie de boom del propósito, de manera que parece que el que carece de uno está perdido en la vida. Me gustaría cuestionar esta afirmación a través de lo que yo creo que es el propósito y por qué considero que tod@s tenemos uno en cada momento de nuestra vida. Incluso aunque no nos hayamos parado a pensar en ello.
Debido a nuestra naturaleza y nuestra cultura, se nos hace muy difícil deshacernos del miedo a la crítica ajena y el rechazo. Gestionar las críticas, por tanto, se convierte en algo necesario para fomentar nuestro desarrollo.
En este post te muestro los criterios que yo utilizo a la hora de escoger un referente y que he ido puliendo y adaptando con la experiencia.
Identifica tus estresores para ganar en serenidad. Podemos aprender a gestionarlos para trascenderlos y así liberarnos de ellos.
Muchos artículos de corte académico sobre perfeccionismo establecen una relación negativa entre éste y el cumplimiento de plazos. Cuestiono esta teoría desde la propia experiencia.
En este artículo indago en la importancia de salir de Matrix, ese estado de semiconsciencia en el que nos movemos la mayor parte del día.