Reseña del libro «Un ataque de lucidez», de Jill Taylor. En este libro, Jill explica como un ictus cambió su vida… para bien. No es tanto una historia de superación, como una historia de transformación, la cual considero bastante más valiosa.

Reseña del libro «Un ataque de lucidez», de Jill Taylor. En este libro, Jill explica como un ictus cambió su vida… para bien. No es tanto una historia de superación, como una historia de transformación, la cual considero bastante más valiosa.
En este post explico en qué consiste el nuevo sistema (curso online) gratuito que lanzo después de identificar, organizar y sistematizar los aprendizajes que he ido recopilando por el camino desde mi última tocada de fondo.
Saber parar es un arte, pero cuando estás pasad@ de ansiedad, es difícil calmar cuerpo y mente. La meditación y el yoga requieren ciertos conocimientos y disciplina y pueden no ser la mejor solución según el caso. Las sesiones de movilidad, en estas situaciones, pueden ser auténticos «anclas» que nos ayuden a pasar la tormenta.
Muchas personas que dicen haber superado la ansiedad suelen utilizar la expresión de que dan gracias a la ansiedad. Por el aprendizaje que les ha reportado. Pero esto puede generar cierta frustración en aquellas personas que no se encuentran en ese punto.
El coaching ha experimentado un notable incremento de popularidad en los últimos años que se ha acelerado con el Covid-19. En este post analizo este fenómeno y sus consecuencias para profesionales y clientes.
El enfoque de sistemas o systems thinking es una idea promovida por Russell Ackoff que aplica a la resolución de problemas de todo tipo para logar soluciones creativas, innovadoras y que tengan en cuenta todo el conjunto. ¿Podemos aplicarlo al perfeccionismo y la autoexigencia? Por supuesto que sí.
En este post te explico cómo conseguí empezar a tomar decisiones beneficiosas para mí y las personas de mi entorno y vencer esas fuerzas de ansiedad, obsesión, tensión, incertidumbre, o duda contínua que nos acechan en ciertas etapas de nuestra vida.
Debido a nuestra naturaleza y nuestra cultura, se nos hace muy difícil deshacernos del miedo a la crítica ajena y el rechazo. Gestionar las críticas, por tanto, se convierte en algo necesario para fomentar nuestro desarrollo.
En este post te muestro los criterios que yo utilizo a la hora de escoger un referente y que he ido puliendo y adaptando con la experiencia.
En este artículo indago en la importancia de salir de Matrix, ese estado de semiconsciencia en el que nos movemos la mayor parte del día.